* Más de 2.400 estudiantes han sido parte del programa de enriquecimiento académico que impulsa la creatividad y el pensamiento crítico en niñas, niños y jóvenes con altas capacidades de toda la región.
Con una emotiva ceremonia en el auditorio Félix Martínez Bonati, la Escuela de Talentos Académicos ALTA UACh conmemoró su 16° aniversario, reafirmando su compromiso con la formación integral de escolares con altas capacidades intelectuales de la Región de Los Ríos y el sur austral del país.
Desde su creación en 2010, con 109 estudiantes, ALTA UACh ha crecido exponencialmente hasta convertirse en un referente nacional, con 460 alumnas y alumnos en la actualidad. A lo largo de 16 años, más de 2.400 jóvenes talentosos, creativos y comprometidos de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y, en su momento, de la Región de Aysén, han sido parte de este programa pionero de enriquecimiento académico extracurricular.
Un enfoque multidisciplinario que transforma vidas
El programa se distingue por su enfoque multidisciplinario que impulsa la creatividad, el aprendizaje autónomo y la gestión personal. El modelo educativo ALTA UACh ha permitido que escolares de diversas comunas del sur de Chile tengan acceso a experiencias educativas transformadoras, desarrollando no solo sus capacidades intelectuales, sino también habilidades socioemocionales, fundamentales para su desarrollo integral.
La ceremonia de aniversario contó con la presencia de autoridades regionales y universitarias, entre ellas el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Egon Montecinos, la Vicerrectora Académica, Dra. Alejandra Zúñiga, el SEREMI de Educación de Los Ríos, Sr. Juan Pablo Gerter, y representantes de diversas municipalidades de la región, quienes reafirmaron su respaldo al programa y comprometieron la continuidad de su apoyo para 2026.
En la oportunidad, el Rector de la UACh, Dr. Egon Montecinos, reconoció el esfuerzo y la dedicación de todas las personas que integran este programa, valorando con especial énfasis, las características de cada estudiante que forman parte de esta iniciativa.
“Todas las personas nacemos con distintos talentos, la diferencia está en la estimulación de éstos y en cómo se transforman para aportar a la sociedad impactando en disminuir las desigualdades que la afectan. Este es uno de los objetivos de las instituciones de educación superior de excelencia, como nuestra universidad, que forma profesionales que transforman el territorio a través de sus capacidades. En ese contexto, este programa contribuye a esa misión” ¡Muchas felicidades para todos ustedes y para programa ALTA UACh!”.
Reconocimiento al talento docente
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el reconocimiento a tres profesoras destacadas por su impacto en la vida de los estudiantes. Javiera Delgado, ex alumna de ALTA UACh que regresó como docente y hoy cursa un Magíster en Paleontología con beca ANID; Cynthia Jara, bióloga marina que guio el proyecto «Aqua Natrium» en el concurso nacional «Los creadores» con alumnas de la Escuela de Talentos; y María Francisca Jara, artista visual que ha contribuido durante 7 años al desarrollo de talentos artísticos en el programa y que recientemente se integró a su equipo de gestión.
Además, los estudiantes reconocieron el espíritu de colaboración y dedicación de los coordinadores estudiantiles Enzo Molina y Ángel Leal, ambos ex alumnos de ALTA, quienes encarnan los valores de compromiso, responsabilidad y solidaridad que distinguen a la comunidad educativa.
Creatividad en acción: concursos y proyectos destacados
Como parte de las celebraciones, ALTA UACh realizó concursos de fotografía y animación digital que buscaban capturar la esencia de la vida estudiantil en la escuela. Los ganadores fueron Luciano Alejandro Castro Marín y Rocío Selene Campos Mardones en fotografía, y Jesús Manuel Velásquez Emperador y Aitna Bruna Tapia en animación digital.
La ceremonia también destacó la participación de estudiantes de ALTA en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2025, donde el micrometraje «El Camarón y la Culebra», dirigido por la profesora Francisca López junto a sus estudiantes, fue seleccionado para el concurso «Humedales: Sustento de vida», evidenciando la calidad y conexión con escenarios de la vida real que caracteriza a los proyectos de la escuela.
Proyección hacia el futuro
«Como Escuela de Talentos, tenemos la satisfacción de haber construido un camino sólido, con proyección y gran alcance e impacto en la zona sur austral de nuestro país. En este aniversario celebramos lo recorrido, pero sin perder de vista los desafíos del futuro, que incluyen la generación de espacios de participación de los distintos estamentos, así como del fortalecimiento de la vinculación con las autoridades y actores educativos del territorio. Esta sinergia es la que permitirá consolidar una comunidad comprometida, que aprende, dialoga y crece en conjunto, en la que cada uno, desde su lugar de acción, contribuye a este gran proyecto que depende de todos nosotros”, afirmó la directora Catalina Guzmán.
ALTA UACh, uno de los siete programas de talentos del país que depende del Ministerio de Educación, cuenta con el apoyo incondicional de la Universidad Austral de Chile, institución que facilita el desarrollo de la escuela y respalda su proyecto educativo. Esta alianza ha sido fundamental para consolidar a ALTA UACh como un referente en la educación de jóvenes con altas capacidades en el sur de Chile, en concordancia con la misión pública que caracteriza a esta casa de estudios.
La jornada de celebración continuó con actividades lúdicas y creativas, incluyendo competencias por alianzas, una completada y estaciones creativas, reafirmando el espíritu comunitario y la alegría que caracteriza a ALTA UACh, donde cada sábado se convierte en el mejor día de la semana para cientos de estudiantes que encuentran en este espacio un lugar seguro para desarrollar su potencial y relacionarse con pares que comparten su pasión por el conocimiento.
Leave a Reply