Aguas Décima y el municipio llaman a reciclar aceite doméstico para proteger el agua y el alcantarillado

IMG_7098

Un entorno libre del daño ambiental que provoca, y en simultáneo reducir las obstrucciones en el alcantarillado por su ingreso, es el doble objetivo que comparte la campaña ciudadana de captura y reciclaje de aceite que en Valdivia lideran el municipio local y Aguas Décima.

Desde su implementación en febrero de 2024, la iniciativa ha retirado del entorno cinco mil 550 litros de aceite doméstico, ese que habitualmente se usa en el hogar y en los locales de comida para freir alimentos. 

De acuerdo con las estadísticas de la empresa sanitaria, entre enero y septiembre de 2025 los tres puntos de recolección habilitados en Valdivia han capturado 2.310 litros, lo que representa un incremento del 28 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Este aumento demuestra un mayor compromiso ciudadano y un impacto positivo en la red sanitaria local, señalaron desde Aguas Décima.

“El aceite doméstico vertido en lavaplatos o alcantarillas es uno de los mayores causantes de obstrucciones, malos olores y daños en la infraestructura sanitaria. Un solo litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua y, al enfriarse, se solidifica dentro de las tuberías, bloqueando el flujo de aguas servidas. Estas obstrucciones pueden provocar rebalses, costos de reparación elevados y afectaciones al medio ambiente”, explicó Pablo Márquez, jefe del departamento de Clientes de la compañía valdiviana.

“Invitamos a las familias a sumarse a esta campaña: basta almacenarlo en una botella plástica y llevarlo a los puntos de recolección para evitar enormes problemas en la red de alcantarillado”, agregó Márquez.

Para facilitar el proceso, la empresa recordó que el aceite debe enfriarse completamente, verterse en una botella plástica con tapa, y transportarse cerrada para depositarla en los contenedores habilitados. En Valdivia, estos puntos se encuentran en el patio de comidas del Parque Saval, el acceso de avenida Pedro Montt del Parque Harnnecker, y el estacionamiento de la Piscina Aqua en el sector Corvi.

El aceite recolectado es trasladado a plantas de reciclaje especializadas, donde se procesa para elaborar biocombustibles y otros subproductos industriales, cerrando el ciclo de contaminación y convirtiendo un desecho problemático en un recurso aprovechable. Esta práctica reduce emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a una economía circular más sostenible.

Aguas Décima destacó que la colaboración ciudadana es clave para mantener un entorno limpio y una red de alcantarillado eficiente. La empresa hizo un llamado a continuar utilizando los puntos de captura y a promover entre vecinos y negocios esta sencilla acción ambiental que protege el agua, el medio ambiente y la infraestructura sanitaria de Valdivia.

Sin título-3

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*