La actividad se realizará el martes 2 de septiembre desde las 12.00 hrs. en el Edificio Pugin (Campus Isla Teja, Valdivia), en el marco del programa de conmemoración del 71° aniversario UACh. Esta actividad se llevará a cabo gracias a una iniciativa conjunta de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) y el Sistema de Bibliotecas UACh, como parte de su proceso de descarte.
Como parte de la primera etapa de descarte del Sistema de Bibliotecas UACh, y gracias a una iniciativa conjunta con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), se realizará la 1era Feria de Liberación de Libros en la que las y los estudiantes podrán llevarse ejemplares de forma gratuita, con el objetivo de volver a darle vida a ese conocimiento y permitir que siga circulando.
La Feria de Liberación de Libros se llevará a cabo el martes 2 de septiembre desde las 12.00 a las 17.30 hrs. en la cafetería del Edificio Pugin (Campus Isla Teja, Valdivia), en el marco del programa de conmemoración del 71° aniversario UACh e incluirá además otras actividades, como una charla introductoria a la historia del libro, la que se efectuará a las 16.00 hrs. y estará a cargo del encuadernador valdiviano Roberto Celis.
La profesional de la UGA, Yessica Pérez, explicó que “esta iniciativa nace de dos partes que se unieron. Nosotros somos la disposición final de los libros de descarte de la biblioteca, pero los textos no podemos enviarlos a la basura. Entonces los empezamos a acumular y los guardamos, pero llegamos a un momento en que ya no hay más espacio de acumulación… De parte de nosotros surge la idea de hacer una feria para poder entregar libros a la comunidad de manera gratuita”.
En ese contexto, durante este segundo semestre de 2025, la Biblioteca Central de la Universidad Austral de Chile está llevando a cabo el Descarte SIBUACH, un proceso clave para optimizar y actualizar su colección bibliográfica, asegurando que el acervo responda a las necesidades actuales de la comunidad universitaria. La actividad, liderada por la bibliotecóloga Soledad Cortés C., Jefa del Departamento de Circulación, y en la que participa la funcionaria de Biblioteca Central, Cristina Gallardo, seguirá un protocolo que considera criterios como el uso bibliográfico, el espacio físico y la vigencia del contenido.
Descartes de biblioteca
Según explica Soledad Cortés, un descarte de biblioteca “es el proceso mediante el cual retiramos de la colección libros u otros materiales que ya no cumplen con los criterios necesarios para permanecer en el acervo. Esto nos ayuda a mantener la colección actualizada, útil y en buen estado, evitando que material obsoleto o deteriorado ocupe espacio valioso”.
Este proceso se realiza por varios motivos: contenido obsoleto, bajo uso en las últimas dos décadas, deterioro físico grave o duplicados innecesarios. También es una manera de mantener la colección relevante al siglo XXI y optimizar el espacio. Esto se lleva a cabo en cuatro etapas: planificación, revisión del material, evaluación técnica y registro final. Esto incluye verificar si algún ejemplar posee valor patrimonial para preservarlo.
Yessica Pérez adelantó que la 1era Feria de Liberación de Libros ofrecerá a la comunidad universitaria la posibilidad de acceder a textos gratuitos de variadas temáticas como literatura, historia, arte, música, política, medicina, medicina, y ciencias básicas, entre otras. Habrá stands del Sistema de Bibliotecas, de la UGA y de las Facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias, Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Agrarias y Alimentarias, y Medicina, a través de su Centro de Docencia de Atención Integral Ambulatoria CENAIA que donó toda su biblioteca.
Esta feria cuenta con la colaboración de café El Escritorio (que funciona en el Jardín Botánico UACh), UACh Sustentable, Dirección de Infraestructura y Servicios (DIS) y Programa de Consumo Responsable UACh.
En noviembre: Feria de Venta o Baratillo de Libros
Cabe destacar que en una segunda etapa del descarte se realizará en noviembre una Feria de Venta o Baratillo de Libros, que permitirá que otros ejemplares encuentren nuevos dueños y prolonguen su vida útil a precios accesibles.
¿Qué gana la comunidad con este trabajo? “Una biblioteca más ordenada, actual y adaptada a las necesidades reales de nuestros usuarios, además de la oportunidad de que el conocimiento siga vivo y accesible para todos, en distintas modalidades de entrega”, finaliza la Jefa del Departamento de Circulación del Sistema de Bibliotecas.
Por lo tanto, el Descarte SIBUACH 2025 no solo será un ejercicio técnico de actualización de colecciones, sino también una actividad de fomento lector, sostenibilidad y vinculación universitaria, al reincorporar al circuito de lectura cientos de libros que, de otra forma, permanecerían sin uso, y generar espacios abiertos para compartir conocimiento, cultura y comunidad.
Leave a Reply