Núcleo Milenio DISCA renueva su financiamiento hasta 2028 y consolida su liderazgo en investigación sobre discapacidad

imageEl académico del Instituto de Derecho Público, Dr. Pablo Marshall, se desempeña como director alterno del Núcleo Milenio DISCA.

El Núcleo Milenio (DISCA) anunció que se adjudicó el Concurso 2025 de Núcleos Milenio en Ciencias Sociales, asegurando su continuidad y financiamiento para los próximos tres años, hasta 2028.

Durante su primera etapa de ejecución, el Núcleo Milenio DISCA se consolidó como el primer centro de investigación de referencia en discapacidad en Chile, generando un espacio académico que ha fomentado la comunidad, la formación, la investigación y la divulgación científica. Desde sus inicios, el núcleo ha situado la accesibilidad y la participación activa de las personas con discapacidad en el centro de su quehacer, promoviendo un enfoque de investigación inclusiva y colaborativa.

“Hemos demostrado que la accesibilidad no es una lista de verificación, sino un proceso continuo que requiere compromiso. En esta nueva etapa queremos llevar la inclusión al siguiente nivel”, destacaron Florencia Herrera (Universidad Diego Portales), directora del Núcleo, y Pablo Marshall académico del Instituto de Derecho Público UACh, quien se desempeña como director alterno de DISCA.

Durante este nuevo período, DISCA profundizará su trabajo en torno a grupos históricamente marginados dentro de la discapacidad y abordará temas prioritarios identificados en sus primeros tres años, a través de cuatro líneas de investigación:

  • Participación política, con énfasis en las organizaciones de personas con discapacidad
  • Acceso a la justicia
  • Acceso a la salud mental
  • Metodologías inclusivas y participativas

Cada línea continuará desarrollando proyectos con diseños mixtos, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos para avanzar hacia una comprensión más profunda y transformadora de la discapacidad en Chile.

El Núcleo cuenta con el patrocinio de la Universidad Diego Portales, Universidad Austral de Chile, Universidad de O’Higgins, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo, y con un equipo de alrededor de 80 integrantes, de los cuales un tercio se identifica como persona con discapacidad. En esta nueva fase, se incorporará además la figura de investigadores pares, personas con discapacidad que se formarán y trabajarán como coinvestigadores.

El equipo principal seguirá conformado por Florencia Herrera (directora, UDP), Pablo Marshall (director alterno, UACh) y los investigadores principales Juan Pino (UOH), Elena Rotarou (USS) y Marcela Tenorio (UDD).

Con esta renovación, DISCA busca consolidarse como un centro líder en investigación sobre discapacidad en América Latina, reafirmando su compromiso con la creación de una sociedad más accesible, justa e inclusiva.

“Creemos firmemente que una sociedad accesible e inclusiva para las personas con discapacidad es una sociedad mejor para cada uno de nosotros”, subrayan Herrera y Marshall.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*