El destacado director nacional posee un largo vínculo con la sala universitaria y con el Festival Internacional de Cine de Valdivia donde presentó sus primeras obras.
Gran interés generó en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile (Campus Isla Teja, Valdivia) el preestreno de “La ola”, la más reciente producción del ganador del Oscar Sebastián Lelio («Una mujer fantástica»), quien participó, posterior a la exhibición, en un foro que fue moderado por la Prof. Margarita Poseck, académica de la Escuela de Creación Audiovisual UACh, y en el que también intervino el actor Néstor Cantillana.
La actividad, organizada por la sala de cine universitaria en conjunto con la distribuidora El Camino Pictures, convocó a las y los estudiantes de la UACh y el público cinéfilo de Valdivia.
Sebastián Lelio destacó que mostrar la película en Valdivia y la UACh “era parte de los esenciales, por la historia de la universidad, porque la película además tiene que ver con movimiento universitario. Estoy súper contento de poder mostrarla antes del estreno al público invitado hoy en Valdivia”.
Respecto al Cine Club UACh, manifestó que “es de las salas con más mística de Chile. Es una sala llena de historia. He vivido momentos increíbles acá, como público, como cineasta”.
Consultado sobre “La Ola”, explicó que esta película “es un musical, y que se mete con todo, con el esplendor, la escala, la desmesura y el delirio que el musical implica, pero también es un acto de pensamiento, es la confrontación de todas las ideas en torno a las demandas que se levantaron en el mayo feminista, es el choque de todas las verdades, es un acto de pensamiento en forma de fiesta”.
Añadió que “los jóvenes tienen mucho que ver ahí, que pensar, que discutirle a la película, que celebrarle, que alegarle lo que sea… La película está pensada para tener una relación súper viva con el espectador. Y los estudiantes, por definición, deben estar vivos”.
Valoran presencia de reconocido director
Para la Directora del Cine Club UACh, Andrea Osorio, “es muy importante que la distribuidora El Camino Pictures nos haya considerado para realizar el preestreno de la película en nuestra sala. Principalmente porque la temática de la película se vincula con un tema universitario”.
Mencionó además que “siempre se ha caracterizado nuestro trabajo por, además de exhibir las películas, contar con invitados, con gente vinculada con las películas, ya sea directores, productores o artistas en general. En esta ocasión tener como invitado especial al ganador de un Oscar, un profesional del cine tan destacado con su trabajo, tanto a nivel nacional como internacional, es un lujo”.
“Además por el vínculo que tiene Sebastián Lelio con el Cine Club desde que el Festival Internacional de Cine de Valdivia era organizado por nosotros. Porque sus primeras películas las mostró en nuestro Cine Club en el marco del Festival de Cine. Así es que, desde distintos puntos de vista, es muy relevante para nosotros hoy día poder tenerlo aquí como invitado estrenando su última película”, recalcó.
Por su parte, la Prof. Margarita Poseck indicó que esta visita “es la prueba de que se puede”, agregando que “es un ejemplo para nuestros alumnos porque no nos olvidemos que Sebastián Lelio presentó sus primeras películas, incluso su primer corto de escuela, en el Festival de Cine de Valdivia a fines de los noventa… Entonces recibirlo después de veintitantos años es maravilloso porque se puede”.
“La Ola”
En el drama musical, de 129 minutos de duración y calificado para todo espectador, olas de cambio estallan en la universidad y entre las tomas y marchas está Julia, una estudiante de música que se une a la causa para denunciar el acoso y el abuso que han soportado durante demasiado tiempo. Pero mientras canta y baila al ritmo de las consignas, una experiencia no resuelta la persigue: un encuentro confuso con Max, su ayudante de canto. ¿Qué pasó esa noche? ¿Fue solo una cita más? ¿Dijo que sí? ¿O fue algo mucho peor? Arrastrada por la euforia colectiva y sus propios fantasmas, Julia se convierte en el centro del movimiento. Su testimonio, íntimo y complejo, se vuelve una ola que avanza, sacude y desarma a una sociedad polarizada. El musical inspirado en las protestas feministas de 2018 cuenta con música original de Ana Tijoux, Camila Moreno y Javiera Parra.
Ganador del Oscar: Sebastián Lelio presentó su última película en Cine Club UACh
El destacado director nacional posee un largo vínculo con la sala universitaria y con el Festival Internacional de Cine de Valdivia donde presentó sus primeras obras.
Gran interés generó en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile (Campus Isla Teja, Valdivia) el preestreno de “La ola”, la más reciente producción del ganador del Oscar Sebastián Lelio («Una mujer fantástica»), quien participó, posterior a la exhibición, en un foro que fue moderado por la Prof. Margarita Poseck, académica de la Escuela de Creación Audiovisual UACh, y en el que también intervino el actor Néstor Cantillana.
La actividad, organizada por la sala de cine universitaria en conjunto con la distribuidora El Camino Pictures, convocó a las y los estudiantes de la UACh y el público cinéfilo de Valdivia.
Sebastián Lelio destacó que mostrar la película en Valdivia y la UACh “era parte de los esenciales, por la historia de la universidad, porque la película además tiene que ver con movimiento universitario. Estoy súper contento de poder mostrarla antes del estreno al público invitado hoy en Valdivia”.
Respecto al Cine Club UACh, manifestó que “es de las salas con más mística de Chile. Es una sala llena de historia. He vivido momentos increíbles acá, como público, como cineasta”.
Consultado sobre “La Ola”, explicó que esta película “es un musical, y que se mete con todo, con el esplendor, la escala, la desmesura y el delirio que el musical implica, pero también es un acto de pensamiento, es la confrontación de todas las ideas en torno a las demandas que se levantaron en el mayo feminista, es el choque de todas las verdades, es un acto de pensamiento en forma de fiesta”.
Añadió que “los jóvenes tienen mucho que ver ahí, que pensar, que discutirle a la película, que celebrarle, que alegarle lo que sea… La película está pensada para tener una relación súper viva con el espectador. Y los estudiantes, por definición, deben estar vivos”.
Valoran presencia de reconocido director
Para la Directora del Cine Club UACh, Andrea Osorio, “es muy importante que la distribuidora El Camino Pictures nos haya considerado para realizar el preestreno de la película en nuestra sala. Principalmente porque la temática de la película se vincula con un tema universitario”.
Mencionó además que “siempre se ha caracterizado nuestro trabajo por, además de exhibir las películas, contar con invitados, con gente vinculada con las películas, ya sea directores, productores o artistas en general. En esta ocasión tener como invitado especial al ganador de un Oscar, un profesional del cine tan destacado con su trabajo, tanto a nivel nacional como internacional, es un lujo”.
“Además por el vínculo que tiene Sebastián Lelio con el Cine Club desde que el Festival Internacional de Cine de Valdivia era organizado por nosotros. Porque sus primeras películas las mostró en nuestro Cine Club en el marco del Festival de Cine. Así es que, desde distintos puntos de vista, es muy relevante para nosotros hoy día poder tenerlo aquí como invitado estrenando su última película”, recalcó.
Por su parte, la Prof. Margarita Poseck indicó que esta visita “es la prueba de que se puede”, agregando que “es un ejemplo para nuestros alumnos porque no nos olvidemos que Sebastián Lelio presentó sus primeras películas, incluso su primer corto de escuela, en el Festival de Cine de Valdivia a fines de los noventa… Entonces recibirlo después de veintitantos años es maravilloso porque se puede”.
“La Ola”
En el drama musical, de 129 minutos de duración y calificado para todo espectador, olas de cambio estallan en la universidad y entre las tomas y marchas está Julia, una estudiante de música que se une a la causa para denunciar el acoso y el abuso que han soportado durante demasiado tiempo. Pero mientras canta y baila al ritmo de las consignas, una experiencia no resuelta la persigue: un encuentro confuso con Max, su ayudante de canto. ¿Qué pasó esa noche? ¿Fue solo una cita más? ¿Dijo que sí? ¿O fue algo mucho peor? Arrastrada por la euforia colectiva y sus propios fantasmas, Julia se convierte en el centro del movimiento. Su testimonio, íntimo y complejo, se vuelve una ola que avanza, sacude y desarma a una sociedad polarizada. El musical inspirado en las protestas feministas de 2018 cuenta con música original de Ana Tijoux, Camila Moreno y Javiera Parra.
Leave a Reply