UACh es primera empresa y universidad de la zona sur en recibir sello Promueve Bienestar entregado por ACHS

Esta distinción destaca el esfuerzo y la excelencia en la gestión preventiva y de salud ocupacional.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.11.59 (2)

La Universidad Austral de Chile es la primera institución y casa de estudios superiores de la zona sur en recibir el Sello Promueve Bienestar en el nivel 1, entregado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y reflejando el compromiso con el bienestar de las y los trabajadores.

En agosto 2024 se publicó el Decreto N° 44 que aprueba el nuevo “Reglamento sobre la gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable”. Éste señala que dentro del Programa de Prevención de Riesgos Laborales, se deben incluir actividades de promoción para prevenir los factores de riesgo asociado al consumo de alcohol y drogas en los lugares de trabajo y difundir un estilo de vida y alimentación saludables.

En ese contexto, la UACh, ha efectuado un importante trabajo en la implementación de un Programa de Promoción de la Salud para sus trabajares (as), lo que no solo impacta positivamente en su bienestar sino que también posiciona a la empresa como un referente en el compromiso con la calidad de vida laboral, sostuvo el Director de Personal UACh, Felipe Sanhueza.

Al alcanzar este objetivo, la institución logró el Sello de Reconocimiento de la ACHS, una distinción que destaca el esfuerzo y la excelencia en la gestión preventiva y de salud ocupacional. Este reconocimiento es un incentivo concreto para continuar construyendo entornos laborales más saludables, sostenibles y productivos.

Entrega de reconocimiento

La entrega se realizó la tarde del miércoles 01 de octubre en Prorrectoria UACh por parte del Subgerente Regional de la ACHS, Pablo Novoa, quien se reunió con el Prorrector de la universidad, Dr. Gustavo Blanco; el Director de Personal, Felipe Sanhueza; junto a representantes de las unidades de prevención de riesgos y calidad de vida de la universidad.

El Prorrector Dr. Gustavo Blanco destacó que “es un reconocimiento al trabajo que ha hecho la Universidad en materia de bienestar. Los desafíos son múltiples, no solo por las exigencias legales, sino también por los cambios en la cultura organizacional que son muy necesarios por cierto. Esto incluye la disminución de los riesgos en el ámbito laboral y psicosocial”.

Agregó que “es un reconocimiento a los equipos que han estado implementando prácticas, pero también a la comunidad universitaria en un sentido más amplio. Es un primer nivel, por lo tanto, como todo primer reconocimiento implica asumir nuevos desafíos y entrar a mayores compromisos y grados de avance de internalización de buenas prácticas para el bienestar de la comunidad universitaria”.

Por su parte, el Subgerente Regional de la ACHS, Pablo Novoa, manifestó que “es un honor hacer entrega de este sello de bienestar porque sin duda que recoge la visión del Rector, quien nos transparentó ya hace cerca de dos meses en nuestra primera reunión que tuvimos junto a él, la importancia de principalmente preocuparnos del clima laboral, de la salud de las personas y la salud ocupacional. Creemos firmemente que este sello recoge todas esas variables y que potencia sin duda también a las y los funcionarios de la Universidad para desarrollarse de buena forma en sus ambientes laborales”.

Junto con valorar la historia de trabajo colaborativo con la UACh, señaló que “la entrega de este sello de bienestar tiene una parte importante de cómo impacta en las personas. Las organizaciones están conformadas por personas y reconocer eso involucra tomar los desafíos que en el día de hoy éstas tienen y que apuntan principalmente a la salud mental. Está comprobado que las organizaciones que se preocupan de sus colaboradores en el ámbito de salud mental tienen gente más feliz, más productiva y personas que desarrollan su trabajo de mejor manera, lo que sin duda también genera una sinergia aportando al clima laboral y a la salud ocupacional”.

Más sobre la distinción

Los 3 niveles evalúan las siguientes dimensiones: Salud Mental, Espacios Seguros y Saludables; y Salud Física y Estilos de Vida Saludable.

Recibir este sello en el nivel 1 es el primer paso hacia la promoción del bienestar. Incluye el cumplimiento de requisitos legales y la implementación de buenas prácticas fundamentales en las tres dimensiones claves.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*