Facultad de Arquitectura y Artes UACh invita a seminario sobre hábitat, territorio y sostenibilidad en el sur de Chile

WhatsApp Image 2025-09-17 at 11.32.05El programa contempla además tres paneles temáticos: Diseño Urbano y Calidad de Vida en el Sur de Chile, Infraestructura Verde y Bienestar y Hábitat y Sustentabilidad.

Con el propósito de reflexionar en torno a los desafíos de la planificación urbana frente al cambio climático y el acelerado proceso de urbanización en Chile, la Facultad de Arquitectura y Artes a través del Instituto de Arquitectura y Urbanismo realizará el Seminario Intersectorial en Hábitat, Territorio y Sostenibilidad, a desarrollarse el miércoles 24 de septiembre en la Sala Paraninfo del Campus Isla Teja.

La actividad es financiada y organizada por los proyectos Fondecyt Regular N°1230027 y FONPAT folio 82779, y reunirá a destacados exponentes nacionales e internacionales del ámbito académico, el sector público, privado y la sociedad civil.

El seminario abordará cómo el entorno construido influye en el bienestar y la calidad de vida de las personas, especialmente en las ciudades del sur de Chile, donde factores como la infraestructura, los espacios verdes y los entornos sociales tienen un impacto directo en la salud física y mental de las comunidades.

Entre los expositores invitados se encuentra el Dr. Dietwald Gruehn, decano de la Facultad de Planificación Espacial de la Universidad Tecnológica de Dortmund (Alemania), quien dictará la charla inaugural “Consideraciones de la infraestructura verde y azul en los procesos de planificación en Alemania”.

El programa contempla además tres paneles temáticos: Diseño Urbano y Calidad de Vida en el Sur de Chile, Infraestructura Verde y Bienestar y Hábitat y Sustentabilidad.

En cada bloque se presentarán experiencias locales y regionales, junto a mesas de conversación que buscan generar un diálogo intersectorial sobre políticas públicas, proyectos urbanos y estrategias de planificación resiliente.

El Seminario Intersectorial en Hábitat, Territorio y Sostenibilidad se desarrollará en una jornada completa que contempla una charla inaugural internacional, tres paneles temáticos y diversas mesas de conversación. Durante el encuentro se presentarán experiencias y reflexiones sobre políticas públicas, planificación urbana, infraestructura verde, bienestar y sustentabilidad en ciudades del sur de Chile, con el objetivo de generar un diálogo intersectorial y propositivo frente a los desafíos contemporáneos del territorio.

Respecto a esta instancia, el Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo Dr. Antonio Zumelzu, indicó: “»El seminario busca generar un espacio de diálogo intersectorial para no solo compartir experiencias profesionales y académicas, sino que también reflexionar sobre cómo el diseño urbano y la planificación pueden articular respuestas integradas y colaborativas a los desafíos urbanos contemporáneos, con foco en el bienestar y la calidad de vida de los territorios del sur de Chile»

Programación

Charla inaugural: “Consideraciones de la infraestructura verde y azul en los procesos de planificación en Alemania”

Expositor: Dr. Dietwald Gruehn, Decano Facultad de Planificación Espacial, Universidad Tecnológica de Dortmund, Alemania.

Panel 1: Diseño Urbano y Calidad de Vida en el Sur de Chile

10:30 – 10:45 – Políticas públicas para viviendas, barrios y ciudades sustentables

Expositor: Fabián Nail, SEREMI MINVU Los Lagos.

10:45 – 11:00 – Experiencia de transformaciones físicas en el espacio público de Valdivia

Expositor: Cristóbal Lamarca, Director Activa Valdivia.

11:00 – 11:15 – La producción del espacio bajo el paradigma del cuidado de la naturaleza. El rol de la percepción en el estudio del espacio fluvial urbano

Expositora: Dra. Karen Andersen, Universidad Austral de Chile.

11:15 – 12:00 – Mesa de conversación: Desafíos para la calidad de vida urbana en Valdivia

Modera: Dra. Virginia Vásquez, Universidad Austral de Chile.

Panel 2: Infraestructura Verde y Bienestar

15:00 – 15:15 – Oportunidades de Ciudad Humedal para el bienestar social en Valdivia

Expositora: Javiera Maira, Directora SECPLAN, Ilustre Municipalidad de Valdivia.

15:15 – 15:30 – Refugios climáticos urbanos: preservación de la biodiversidad y bienestar para las personas

Expositora: Margarita Jans, Universidad Diego Portales.

15:30 – 15:45 – ¿Qué tan saludables son nuestros barrios? Lecciones para el diseño urbano en el sur de Chile

Expositor: Dr. Antonio Zumelzu, Universidad Austral de Chile.

15:45 – 16:15 – Mesa de conversación: Avanzando hacia ciudades saludables: ¿qué nos falta?

Modera: Dra. Alejandra Schueftan, Universidad Austral de Chile.

16:15 – 16:45

Pausa café

Panel 3: Hábitat y Sustentabilidad

16:45 – 17:00 – Planificación urbana para ciudades resilientes en tiempos de crisis climática: Caso Ancud-Chiloé

Expositora: María José Díaz, Asesora Urbanista SECPLAN, Ilustre Municipalidad de Ancud.

17:00 – 17:15 – Transformaciones territoriales y vulnerabilidad multidimensional: Estudio del sistema socio-ecológico de la cuenca del Río San Pedro

Expositoras: Dra. Alejandra Schueftan y Dra. Virginia Vásquez, Universidad Austral de Chile.

17:15 – 17:30 – Color, sustentabilidad y paisaje urbano

Expositora: Elisa Cordero, Universidad Austral de Chile.

17:30 – 18:00 – Mesa de conversación: Diálogo sobre el hábitat austral: Planificación, resiliencia y paisaje urbano

Modera: Elisa Cordero, Universidad Austral de Chile.

18:00 – 18:30

Cierre del seminario

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*