Con éxito se llevó a cabo la Jornada Mujeres en STEM en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, actividad que reunió a más de 70 estudiantes de enseñanza medio técnico profesional de la Región de Los Ríos y que tuvo por finalidad motivar a las jóvenes a explorar vocaciones en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a través de actividades que incluyeron dinámicas grupales y talleres prácticos desarrollados en laboratorios de las diversas carreras de ingeniería de la macrounidad.
La jornada fue organizada en conjunto con la Red Futuro Técnico Profesional y la Seremi de Educación de la Región de Los Ríos, y tuvo por finalidad generar un encuentro inspirador y motivador, donde las participantes pudieran conocer experiencias y trayectorias de mujeres referentes en la academia, además de interactuar con estudiantes universitarias.
El encuentro contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Enrique Suárez, el Jefe del Departamento Provincial de Educación de Valdivia, Enrique Barrios y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Francisca Corbalán, quienes dieron el saludo de bienvenida a las asistentes.
El Jefe Provincial de Educación de Valdivia, Enrique Barrios destacó que este tipo de jornadas ayuda a fortalecer las trayectorias educativas de las estudiantes, porque les da la posibilidad en la práctica de observar a través del acompañamiento de destacadas docentes de la Universidad Austral de Chile, que es posible que ellas puedan orientar sus capacidades a formar parte de las carreras de STEM.
“Hoy día tenemos política pública enfocada directamente en esta materia, de tal manera que el que podamos participar en conjunto con la Secretaría Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, con la Red Futuro Técnico y acogidos por la Universidad Austral de Chile, da precisamente esa posibilidad de mostrarle a nuestras jóvenes que cuando se tiene un sueño, cuando es posible que sus capacidades, sus sentidos vocacionales se orientan hasta a estas líneas de formación, pueden alcanzarlas, puedan lograrlas puedan transformarlas en un objetivo de sus vidas”.
Por su parte, desde la Agrupación Más Mujeres Más Ingeniería la académica de la escuela de Ingeniería Civil Industrial, Dra. Dunia Duque señaló que “esta actividad es bastante importante para nosotros, porque queremos dar a conocer las ventajas que tiene el estudiar ingeniería en el desarrollo que tiene cualquier región, así es que estamos aprovechando a cada una de estas estudiantes que están participando para darles a conocer, todas esas bondades y ese futuro que pueden proyectar al estudiar ingeniería”.
Testimonios de estudiantes
El encuentro reunió a jóvenes de tercero y cuarto año medio de los Liceos Industrial e Instituto Comercial de Valdivia, Colegio Padre Damián de La Unión y Liceo Bicentenario Camilo Henríquez de Lanco.
Mía Jeldres, estudiante del Colegio Padre Damián, calificó la jornada como una experiencia muy bonita. “Fue una charla muy interesante en la cual fuimos capaces de conocer la experiencia de ingenieras mujeres contándonos sus experiencias. A algunas les dificultó en el ámbito, ya que ser mujer en la ingeniería es un poco más complicado que siendo un hombre, pero fue bonito ver cómo estas ingenieras fueron capaces de darnos su testimonio de cómo salieron adelante y de cómo están ejerciendo el día de hoy la ingeniería. Fue bastante motivador, fue una muy buena inspiración y un buen ejemplo a seguir” destacó.
Por su parte, Sarai Poveda, alumna del Instituto Comercial de Valdivia señaló que la actividad le sirvió mucho para orientar sus intereses vocacionales. “Me sirvió mucho tener un acercamiento con personas que estudiaron en la carrera que es de mi interés, porque así igual me sirve para informarme más y para conocer las vivencias que ellas tuvieron, porque igual estoy en esa situación de elegir qué voy a estudiar. Quiero ver cómo es, qué tan complicada o que cosas necesito saber o en qué prepararme mejor, entonces fue una instancia muy enriquecedora”.
Luego de una dinámica grupal denominada “Conociendo experiencias de mujeres en ingeniería”, las jóvenes visitaron laboratorios de las áreas de ingeniería civil electrónica, obras civiles, informática, mecánica e ingeniería naval.
Esta es la primera jornada que se desarrolla enfocada en estudiantes mujeres de liceos técnico-profesionales de la región y fue coordinada en conjunto con la Red Futuro Técnico Profesional Los Ríos y contó con apoyo de académicas de la Agrupación Más Mujeres Más Ingeniería de la Facultad.
Leave a Reply